Etiqueta: Joaquín Vidal
-
Ética y legado de la crítica taurina independiente.
Por Darío Juárez. Dicen que nunca se le empañaban las gafas delante de su libreta. Para un cronista taurino que sale en papel, el tiempo juega en su contra tarde tras tarde. Ese personal de Mesa que ordena el cierre del periódico, siempre amenazante con mandar las páginas que estén listas a las máquinas si…
-
Soñar el toreo Por Joaquín Vidal: 25 años de la antológica faena de Julio Aparicio en Madrid
Por Joaquín Vidal. Fue el toreo soñado. Fue el toreo que los diestros con torería intensa rumian en las duermevelas de las corridas, cuando se amalgaman en los vericuetos del pensamiento los sueños de gloria y los presagios de tragedia. Así fue, como un sueño, el toreo cumbre que recreó Julio Aparicio ante el asombro…
-
El pase de la alevosía y la llegada de un mexicano
Por Andrés Duque Alonso. AHÍ tenéis dos derechazos de un principiante. Uno bueno y otro malo. Uno siguiendo las normas del bien torear y otro atropellándolas para degenerar en una antiestética ventaja”. Ese derechazo visto de espalda podría firmarlo cualquier matador de ahora, y lo vemos desde hace mucho tiempo reproducido hasta la saciedad en…
-
Las puertas grandes de un Cesar del toreo por Joaquín Vidal
Seis veces ha salido Rincón por la puerta grande de Las Ventas. Las cinco primeras fueron narradas así en EL PAÍS por Joaquín Vidal. – 21 de mayo de 1991. Toros de Baltasar Ibán. “La apoteosis se le venía encima a Rincón, y seguramente no se lo podía creer. El toro caía fulminado por efecto de una…
-
Rafael de Paula describe la geometría del toreo Por Joaquín Vidal
Entrevista con el polémico artista gitano publicada en el diario El País el 28 de noviembre de 1981. Más que sentado, medio tumbado en el tresillo, el codo en el respaldo, cruzadas las piernas y, algo vuelto, apenas te mira porque la mirada la tiene en una nube donde se celan complicadas ideas sobre…
-
Rafael Ortega, el maestro del toreo puro que no pudo llegar a figura Por Joaquín Vidal
Publicado el lunes 23 de febrero de 1987 en El País. Va por Madrid tiritando de frío, las solapas del abrigo levantadas hasta casi taparle aquel pelo que fue rubio y hoy es blanco como la nieve que cae en alborotados copos, y lo mismo se le ve torero. Fue torero en la plaza y…
-
Vísperas de fiesta
Vicente Llorca. Iba a empezar la Feria, parecía. La otra mañana, yendo a tomar un vino con Jorge L. a una oscura taberna de la Plaza de Santa Ana, vi que éste estaba ya acompañado por unos aficionados franceses, que discutían con él sobre el clasicismo del toreo de Rafael Ortega y las posibilidades del…
-
Entrevista: Díaz Cañabate por Joaquín Vidal
Publicada en El País el 6 de Julio de 1979. En otoño aparecerá el tomo quinto de Los Toros, el tratado de tauromaquia que dirigió José María de Cossío. En enero, el sexto. Todo el tomo quinto, y aproximadamente la mitad del sexto, están dedicados a biografías de toreros. El resto son trabajos monográficos con…
-
Sobre el tercer puyazo Por Joaquín Vidal
“Normalmente, el primer puyazo lo toman bien los toros, y si ése fuera el único del tercio, todos parecerían bravos. En el segundo ya empiezan a dar sintomas de su categoría de bravura. Y es en el tercero donde se define de verdad si el toro es bravo o no. En el tercer puyazo casi…
-
Las relaciones de la fiesta de los toros con las otras artes
Las relaciones de la fiesta de los toros con las otras artes, analizadas en el tomo VII del ‘Cossio‘ Por Joaquín Vidal. Un año después de la publicación del tomo VI de Los Toros. Tratado técnico-histórico, de José María de Cossío, aparece el tomo VII, que reúne elementos tangenciales al espectáculo taurino, pero esenciales para…