Etiqueta: Picasso
-
Málaga: Juan Ortega detiene el tiempo en los 50 de Picasso.
El sevillano cortó el doble trofeo y uno Cayetano, tras una faena de arrestos, mismo balance que Pablo Aguado en Málaga. Por Patricia Navarro – La Razón. Fotos Arjona. Pasaban tantas cosas extraordinarias que era difícil no perderse algo. A Cayetano Rivera le había diseñado Domingo Zapata el vestido para la ocasión. La ocasión era…
-
Cayetano Rivera lucirá en la Picassiana de Málaga un traje de luces pop art de Domingo Zapata.
El diestro, que prepara la corrida en su finca de Ronda, asegura que el diseño del artista afincado en Nueva York “dará la vuelta al mundo” Por Gloria Sánchez-Grande. Cayetano Rivera Ordóñez llega a El Recreo de San Cayetano, el cortijo familiar ubicado a seis kilómetros de Ronda, acompañado de su hijo, el pequeño Cayetano, de 5 años, que acaba de…
-
Manzanares, Deborah Kerr y Dominguín (con su Picasso) en una tarde de San Juan.
A principios de los años setenta del pasado siglo, un joven alicantino que acababa de aprobar sexto de bachillerato se disponía a disfrutar de las Hogueras de San Juan. Después de permanecer confinado varias semanas preparando los exámenes finales, se dio cuenta, al poco de pisar la calle, de que se respiraba un ambiente diferente…
-
El artista que se encerró tres noches y dos días con un toro de 570 kilos hasta nacer el ‘Minotauro’
«En la Nochevieja de 1999, me encerré con el toro ‘Marisquero’ de Cebeda Gago, burraco y salpicado, de 570 kilos. Solos nosotros dos, durante tres noches y dos días dentro de un chiquero muy oscuro de la plaza de toros. Era como estar a la vera de la mujer más guapa del mundo. En este…
-
El Poeta y el Torero.
Por Francisco Vera. El gran poeta granadino Federico García Lorca dijo una vez, a propósito del toreo: «El toreo es probablemente la riqueza poética y vital de España, increíblemente desaprovechadas por los escritores y artistas, debido principalmente a una falta de educación pedagógica. Creo firmemente que los toros es la fiesta más cultural que hay en el…
-
Toros, burdeles y museos.
El escritor francés Michel Leiris se ocupó, entre otras cosas, de comparar la escritura con la tauromaquia y la desgracia con la belleza. Por Iván Ríos Gascón. Para Michel Leiris (1901–1990), la tauromaquia era “un arte trágico en el que el levantamiento de fuerzas dionisiacas tuerce y vuelve izquierda la armonía apolínea”, idea que también…
-
Al compás: El toro se reivindica Por Pedro Toledano.
En tiempos pretéritos, cuando llegaban los primeros fríos, el toreo o se mudaba a Hispanoamérica, o echaba el invierno frente a la chimenea que consumía leña, días y bonitas historias a la espera de que la climatología permitiera reanudar las tareas camperas. Ahora, con la aparición del bicho Covid, todo ese ritual ha quedado reducido…
-
Opinión: Insoportablemente moderno
Por Victor J. Vazquez. Decía Ángel Álvarez de Miranda que en esta España nuestra hay “una casta hombres bravos (…) que prologan el sentido del rito bajo el sol en una auténtica liturgia con el pueblo entero como coro”. Esos hombres encastados, como es obvio, son los toreros, quienes se dicen y entregan no a…
-
Opinión: Vida y Muerte
Por Antonio Ortín. A estas alturas uno ha renunciado a debatir con los antitaurinos. No porque no quiera. Si no porque no se puede. Es imposible dialogar con alguien que no está dispuesto a aceptar que tus planteamientos son tan válidos como los suyos aunque no los comparta. Eso, que está en la esencia de…