Etiqueta: Plaza México
-
Texcoco: Un serial taurino que promete análisis post mortem a los toros y que no se alterarán las astas.
México empieza un nuevo ciclo taurino en Texcoco junto a la capital. Por Borja Ilián. Los mexicanos Arturo Macías, Arturo Saldívar y Fermín Armillita IV componen el primer cartel de la Feria “¡Sí a los Toros!” en la plaza Silverio Pérez de la ciudad de Texcoco, a 33 kilómetros de la capital del país, donde…
-
Natalicio de Manolo Martínez Por Heriberto Murrieta.
Se cumplieron 77 años del natalicio de Manolo Martínez, el torero más importante de la historia de la Monumental Plaza México y quizá el más influyente e idolatrado de cuantos ha dado nuestro país. Nació en Monterrey el 10 de enero de 1946. Tras reaparecer en los ruedos en el año de 1987, formó parte…
-
Es lo que digo yo: Calidad sobre cantidad.
Un verdadero artista no es el que se inspira, sino el que inspira a otros. Marcar tendencia siempre es un logro. Salvador Dalí. Por Luis Cuesta – De SOL y SOMBRA. ¿Torear más para acumular o torear menos, pero con mayor calidad? Es una pregunta importante y trascendental que deben de plantearse en ocasiones algunos…
-
Zabala de la Serna: “Yo creo que el toro bravo se encuentra en la cúspide de su selección”
Por Jesús Fernández Úbeda. Zabala de la Serna (Madrid, 1970) nos cuenta en un bar de Argüelles que la fiesta de los toros seguirá existiendo mientras siga habiendo “un momento de verdad que no admite vuelta de hoja”: “Es ese momento en el que un hombre, en el ruedo, le pone los muslos y le…
-
El Pana y Rey Mago; 16 años después.
Por Genaro Suárez Sánchez. Era domingo 7 de enero, la plaza de toros más grande del mundo, la Monumental Plaza México, atestiguaba uno de los carteles en el papel más “flojos” de aquella temporada. En el cartel estaban anunciados, Rodolfo Rodríguez “El Pana”, Serafín Marín y Rafael Rivera, una tercia poco llamativa en ese momento, pero las…
-
Fue un Siete de Enero… Se llamó “Rey Mago” – Un Poema sobre “El Pana”.
El devenir de la fiesta de toros discurre -la mayor parte del tiempo- de una forma, digamos, normal e inclusive previsible. Pero de vez en cuando existen “paréntesis” milagrosos, como el que ocurrió el siete de enero del año 2007, cuando la supuesta despedida de Rodolfo Rodríguez “El Pana” en La México se convirtió en una vuelta…
-
Ocho con Ocho: Año nuevo, el toreo en veremos en la Benito Juárez.
Por Luis Ramón Carazo. Teníamos la esperanza que los argumentos legales que esgrime la defensa legal -en el caso de la suspensión del amparo que, tiene detenidos los festejos taurinos en La México- iba por buen camino, sin embargo el XIII Tribunal Colegiado por dos votos de tres, no revocó la suspensión definitiva del amparo…
-
Rompe su silencio la Asociación de Matadores sobre veto de la Plaza México.
La Asociación Nacional de Matadores de Toros, Novillos y Similares, hizo pública el fina de hoy su inconformidad sobre la postura de los Magistrados José Ángel Mandujano Gordillo y Juan Manuel Díaz Núñez, que impueste la celebración de festejos taurinos en la Plaza México, mediante el siguiente comunicado: “Sus correspondientes disertaciones sobre el porqué de…
-
En 2022 hubo en el mundo un 14% más de corridas de toros que en 2019.
La Anoet hace un exhaustivo repaso a la estadística de festejos con cuadros comparativos. Por R. T. La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) presenta su informe estadístico de la Temporada 2022, un profundo estudio de los festejos celebrados que arroja datos interesantes y hasta optimistas al observarse un incremento del 14% en…
-
Opinión: Lógico, Juan Pedro.
Por Luis Pla Ventura. La empresa Pagés de la Real Maestranza de Sevilla, respecto a la negociación de sus ganaderías para la próxima temporada, en torno a Juan Pedro Domecq, ha aplicado la lógica de no contratarle porque tras sus fracasos en este año, apalabrar para el año siguiente hubiera sido un desacato en toda…