Categoría: Sevilla
-
Morante en la intimidad
Por Rubén Amón. Fotos Marcelo del Pozo. El puro, el habano, no es una excentricidad de Morante de la Puebla, ni una impostura de “torero original” que busca distinguirse en el callejón. Morante se distingue en la originalidad de la tauromaquia. Y en la concepción del toreo no como un oficio, sino como un misterio…
-
Feria de Abril: Torear no es salir a pegar pases
La presidenta negó sendas orejas a Padilla y El Fandi pedidas con entusiasmo por el público. JANDILLA, VEGAHERMOSA / PADILLA, EL FANDI, ESCRIBANO Toros de Jandilla, Vegahermosa, correctos de presentación, mansos, blandos y muy nobles. Encastados primero y segundo. Juan José Padilla: estocada trasera y un descabello (vuelta); estocada caída (petición y vuelta). David Fandila…
-
HAY UN ANTES (UN MORANTE) Y UN DESPUÉS
Por Álvaro Acevedo / Foto: Carlos Núñez. Los de la farándula se quedaron en la feria y la Maestranza volvió a ser una plaza normal, que no es poco, en vistas de cómo gana posiciones el “nuevo público”, que es como se le llama a esta tropa de consumidores de telebasura que de vez en…
-
Feria de Abril: Morante, malos augurios
Por Antonio Lorca. HERMANOS GARCíA JIMÉNEZ / MORANTE, PERERA, JIMÉNEZ Toros de Hnos. García Jiménez-Peña de Francia, correctos de presentación, astifinos, muy blandos, descastados y nobles. Morante de la Puebla: estocada (ovación); pinchazo, media estocada -aviso- y un descabello (ovación). Miguel Ángel Perera: estocada (ovación); estocada -aviso- (ovación). Javier Jiménez: -aviso- pinchazo y estocada (ovación);…
-
SEVILLA: FIESTA DE DESPEDIDA
Por Álvaro Acevedo / Foto: Toromedia Se despedía Rivera Ordoñez de la Maestranza y le montaron su fiesta con un público con ganas de divertirse, que es a lo que va la gente a las fiestas. Y el destino, para colmo de dichas, le guardó para el adiós un toro extraordinario con el hierro de Daniel Ruiz…
-
FERIA DE ABRIL: Arbitraria, honrosa y desigual despedida
Por Antonio Lorca. Quede constancia de que la despedida de Rivera Ordóñez ha sido una decisión arbitraria del empresario, que no responde en modo alguno a los méritos contraídos por el torero en su vuelta a los ruedos. Estar incluido en un cartel de lujo en la Feria de Sevilla es una prebenda inmerecida que parece obedecer…
-
Un Primero de Mayo que enlutó el toreo
SE CUMPLE HOY EL CUARTO DE SIGLO DE LA COGIDA Y MUERTE DE MANOLO MONTOLIÚ EN LA PLAZA DE SEVILLA. Por Luis Carlos Peris. Veinticinco años de una tragedia que enlutó el mundo del toreo y que fue utilizada para arremeter contra el nuevo reglamento taurino. 1º de mayo de 1992, decimotercera corrida del abono…
-
Feria de Sevilla: Un domingo al galope en la Real Maestranza
Por Carlos Ilián. Después de las emociones de la tarde del sábado en la que la fiereza de un toro de Victorino y el valor sin cuento de Antonio Ferrera llenaron de luz torera la Maestranza nos plantamos ante la rareza de que en plena feria, no olvidar que ya comenzó este sábado, en tarde…
-
CINCUENTENARIO MEMORABLE (I): El inicio de una larga lista de éxitos
Por Luis Carlos Peris. Cuando ha transcurrido medio siglo permanece indeleble en el arcano del viejo aficionado la Feria de 1967. Una Feria que va del debut de Francisco Rivera Paquirri a la apoteósica reaparición de Antonio Ordóñez, de la gloria y tragedia del incomparable Juan García Mondeño el domingo de preferia a la última lección que el grandísimo…
-
FERIA DE ABRIL: Victorino, sensación de toro
Por Antonio Lorca – Sevilla. No fue un corridón de toros, ni por hechuras ni por comportamiento. Todos recortaditos, sin caras aparatosas, en el tipo de la casa; ninguno destacó por sus excepcionales condiciones en los tres tercios de la lidia. Pero hubo interés porque había toro; bravos, unos; nobles otros, parados algunos, soso y misterioso…